Evadiendo su objetivo original, el Estado y las empresas están realizando las consultas previas luego de haber decidido las intervenciones en los territorios indígenas. De esta manera, está dejando de ser un derecho de los pueblos para convertirse en un mero trámite burocrático. Por esta razón, se asiste al surgimiento de los protocolos autonómicos emanados de las comunidades étnicas colombianas como instrumentos con fuerte arraigo en sus tradiciones, usos, costumbres y leyes fundadoras, e inscritos en los derechos a la autonomía y la libre determinación que les han sido reconocidos por el sistema internacional.
NOTICIAS - ACTUALIDAD
- Detalles
- Escrito por Debates Indígenas
- Categoría: Qué pasa
- Detalles
- Escrito por Karen Gil - Revista La Brava
- Categoría: Qué pasa
Pese a las restricciones y limitaciones en su labor, la agricultura familiar abasteció de alimentos al campo y las ciudades durante los casi tres meses de cuarentena rígida. Esta labor ratifica la importancia de este sector y devela las limitadas acciones estatales que permitan evitar pérdidas.
- Detalles
- Escrito por Radio Nacional de Colombia
- Categoría: Qué pasa
La Guardia Indígena del Cauca fue galardonada con el premio Front Line Defenders (FLD) para las Américas 2020, por su labor de resistencia en zonas convulsas del conflicto armado y su defensa por los Derechos Humanos de la población.
- Detalles
- Escrito por Servindi
- Categoría: Qué pasa
La Minga por la Vida, el Territorio, la Democracia y la Paz espera el presidente Iván Duque el lunes 12 de octubre en la Plaza San Francisco del municipio de Santiago de Cali.
- Detalles
- Escrito por DW
- Categoría: Qué pasa
Una investigación publicada por la revista Nature Communications reveló que poco menos de la mitad de la selva amazónica está en peligro de convertirse en un ecosistema tipo sabana.