Sudamerica Rural
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Magistrada del Tribunal Agroambiental identifica cuatro desafíos luego de la conclusión del saneamiento de tierras
Con el importante avance del proceso de saneamiento en Bolivia, que se prevé concluir en 2025, buscamos conocer qué se plantea el Tribunal Agroambiental a partir de la conclusión de dicho proceso, tomando en cuenta que se trata de la jurisdicción especializada en el tema tierras.
...
La Ley Minera privilegia intereses privados sobre derechos territoriales y ambientales
Fecha: Martes, 16 Mayo 2023
Fuente:
IRFA
La minería es una actividad económica tradicional en el país, que se ha expandido a los nueve departamentos y se realiza en 158 municipios (Bolivia tiene 344 municipios), afirma el periodista e investigador Alfredo Zaconeta.
...
Ecuador ratifica la Declaración de NNUU sobre los Derechos de los Campesinos
El 18 de diciembre de 2018 tiene lugar La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y Otras Personas que Trabajan en Zonas Rurales (UNDROP1). En esta declaratoria se reconocen a las familias campesinas y las personas que trabajan en el campo como sujetos políticos y de derechos.
...
En territorios indígenas las mujeres tienen garantizado el acceso a la tierra, pero están en desventaja en la toma de decisiones sobre la gestión
Fecha: Lunes, 08 Mayo 2023
Fuente:
IRFA
El acceso a la tierra y territorio representa una oportunidad para reducir desigualdades en Bolivia, u na investigación iniciada por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica está indagando al respecto.
...
¿Y la autonomía indígena de Huacaya? Un caso que expone la falta de comprensión de la plurinacionalidad
Tras un largo viaje desde la zona de Santa Rosa del municipio de Huacaya, una comisión llegó a la ciudad de La Paz, para persistir en su consulta y exigencia por el curso de la demanda autonómica del territorio guaraní de Huacaya. La comisión estaba conformada por el mburuvicha secretario zonal José García, y las autoridades electas del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino Chaqueño de la zona de Santa Rosa – GAIOC Huacaya, Janeth Aruchari, elegida ejecutiva zonal y Danie ...
ACTIVIDADES Y PRODUCCIÓN
Iniciamos la campaña #MujeresAmazónicas: organizaciones sociales, instituciones, activistas y periodistas por una vida libre de violencias y la corresponsabilidad del trabajo de cuidado
Ruth Bautista investigadora del IPDRS
En la tarde del día miércoles 7 de junio de 2023, se realizó el lanzamiento de la Campaña “Mujeres Amazónicas”, en el Salón Consistorial del Gobierno Municipal de Riberalta. La convocatoria la emitió el Instituto Para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS en el marco del proyecto “Empoderamiento para el ejercicio de derechos, especialmente de mujeres, en entornos libres de violencia y con medios de vida sostenibles” auspiciado por la ...
Lanzamiento de la Campaña "Mujeres Amazónicas: Por los derechos y una vida libre de violencias"
La Campaña "Mujeres Amazónicas" será lanzada y se movilizará en el norte amazónico de Bolivia, con el objetivo de promover los derechos de las mujeres, las familias y los territorios, por una vida libre de violencias y la corresponsabilidad de los cuidados de la familia, las comunidades y la biodiversidad.
...
Expertos y líderes se reúnen en el Foro Regional 2023 para impulsar la agroecología en países andinos
Fecha: Lunes, 05 Junio 2023
Fuente:
IPDRS
Con el objetivo de promover la investigación, la incidencia política y el escalamiento de la agroecología en los países andinos, se llevará a cabo el Foro Regional 2023 "Investigación e incidencia en favor de la agroecología en países andinos". Durante el evento, expertos de diversas disciplinas y representantes de movimientos sociales se darán cita para analizar las virtudes de los sistemas agroecológicos y discutir estrategias para su expansión.
...
Dirigentes de las capitanías guaranís, participan en la segunda versión. Escuela de gestión y liderazgo Curso de elaboración de proyectos productivos y sociales
Los días, 11 y 12 de mayo en Macharetí, se desarrolló el primer módulo, escuela de gestión y liderazgo dirigida a dirigentes de las capitanías guaranís de Macharetí, Huacaya, Santa Rosa, Ivo y Villamontes Curso de elaboración de proyectos productivos y sociales. El curso tiene el objetivo de Fortalecer las capacidades de autoridades indígenas guaranís y técnicos y técnicas de las capitanías, para la escritura de proyectos económicos y de género desde una perspectiva territorial ...
Productoras y productores de la Capitanía Zona Huacaya, fortalecen sus conocimientos en la participación en ferias
Del 3 al 8 de mayo, el equipo del IPDRS región Chaco realizó la capacitación “Ferias y nuestra participación en el mercado” en las comunidades de Mboikovo, Mbororigua, Iniay y Guiraitati pertenecientes a la capitanía Huacaya.
...